Pasar al contenido principal

Coiro

Coiro
Dirección Situada en el leste del Ayuntamiento

Coiro es, fundamentalmente, una parroquia de interior, y su principal atractivo son lugares como la Carballeira de Coiro, uno de los espacios naturales protegidos con los que cuenta nuestro ayuntamiento. Estamos hablando de un bosque típicamente atlántico donde se mezclan especies como robles, castaños, sauces, o abedules entre otras.  El río Bouzós, que atraviesa el lugar esconde numerosos molinos. En el molino  de «Fausto», que fue restaurado, el viajero puede comprobar como funcionaban estos curiosos ingenios.

Coiro es también tierra de pazos, pertenecientes a importantes linajes hidalgos. Vale la pena detenerse a contemplar los de A Retirosa y O Xistro. También son abundantes los edificios blasonados, como el de Cruceiro, que aún ostenta el escudo de la Inquisición.

También la Casa Rectoral muestra dos buenas labradas heráldicas, representando una de ellas a la poderosa familia de los Mondragón, marqueses de Santa Cruz de Rivadulla. Pero el más impresionante es la Iglesia de San Salvador, obra que los hermanos Novas realizaron en el 1784, y en la que lo más destacable es la torre con una rica ornamentación barroca.

Lugares de Coiro: Agualevada, Boubeta, Carballal, Castrillón, Costeira, Cruceiro, Debesa, Espírito Santo, Forte, Xielas, Gondorán, Gruncheiras, Igresario, Miranda, Outeiro, Parada, Pedra da Lan, Reboredo, Retirosa, Romarigo, Rosada, Rúa, Trigas y Verín.

Ferevenza CoiroPlayas

Canabal, Playa dos Alemáns y Rodeira.

Que visitar

  • Carballeira de Coiro.
  • Iglesia de San Salvador, casa rectoral y mirador. 
  • Casa museo de A Mangallona.
  • Muíño de Fausto, en el río Bouzós.

Festas e celebracións

  • Fiestas del Espírito Santo: variable en el mes de junio. 
  • Fiestas de Santo Domingo, a principios de agosto.
  • Fiestas de San Salvador, el 6 y 7 de agosto. 
  • Fiestas de San Cosme, el 26 de septiembre.
  • Fiesta del Muíño.